ExpresaTEA
Deporte, ocio y bienestar para la infancia y adolescencia con autismo
En Visión Azul Autismo tenemos un firme compromiso con el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Sabemos que su día a día está lleno de desafíos, de terapias intensivas y de constantes esfuerzos para adaptarse a un mundo que muchas veces no está pensado para ellos.
Desde nuestra experiencia, hemos comprobado que el acceso al ocio y al deporte adaptadoes una necesidad urgente y, al mismo tiempo, una gran oportunidad. Por ello nace ExpresaTEA, un proyecto diseñado para ofrecer experiencias significativas fuera del entorno terapéutico tradicional, permitiendo a nuestros chicos y chicas expresarse, relacionarse y disfrutar del mundo que los rodea.
Sabemos que las actividades deportivas y recreativas no solo son un derecho fundamental de la infancia, sino también una fuente poderosa de salud física, equilibrio emocional y desarrollo social. Sin embargo, la mayoría de nuestros niños/as y adolescentes no tienen acceso real a este tipo de experiencias, ya que los espacios habituales (clubes deportivos, escuelas municipales, ludotecas) no siempre cuentan con los apoyos, la formación ni la sensibilidad necesarios para acogerlos y acompañarlos como merecen.
Con ExpresaTEA, queremos cambiar esta realidad.
¿Qué proponemos?
Ofrecemos un programa estructurado pero flexible de actividades adaptadas, que respetan los ritmos, necesidades y motivaciones de cada niño/a, con la presencia constante de profesionales formados y sensibles al autismo. Entre las actividades que hemos implementado y que tienen mayor demanda y beneficio, destacamos:
Vóley adaptado: Promueve el trabajo en equipo, la coordinación y la interacción social desde el juego.
Surf :El mar tiene un efecto terapéutico único. Sus movimientos, el contacto con el agua y la arena, y la sensación de libertad, ayudan a regular emociones y mejorar habilidades sensoriales y motoras.
Equinoterapia: El vínculo con los caballos favorece la empatía, la comunicación no verbal y la autoestima.
Talleres de ocio y salidas culturales :Museos, teatro, excursiones y actividades lúdicas que amplían horizontes y favorecen la inclusión real en la comunidad.
Más allá de la actividad: una experiencia transformadora
Cada una de estas propuestas va mucho más allá del entretenimiento. Son espacios de libertad, descubrimiento y conexión, donde nuestros niños y niñas pueden ser ellos mismos, sin juicios ni expectativas que los limiten. En estos entornos, no necesitan adaptarse al mundo: es el mundo el que se adapta a ellos.
Además, las familias también se benefician profundamente. Participan, comparten, crean lazos con otras familias, sienten alivio al ver a sus hijos disfrutar, aprender y progresar en contextos más naturales y menos exigentes que los clínicos. ExpresaTEA no solo transforma a los niños, también fortalece a sus entornos.
¿Por qué es importante?
Porque todo niño o niña tiene derecho a jugar, a disfrutar, a sentirse parte. Porque el autismo no debe ser una barrera para vivir una infancia plena, rica en experiencias, en afectos, en descubrimientos. Porque estos espacios ayudan a prevenir el aislamiento, a fortalecer vínculos y a construir una sociedad más inclusiva, empática y diversa.
Y porque en cada sonrisa, en cada logro, en cada momento compartido, recordamos que el ocio también cura, el juego también educa, y el deporte también transforma.